Sexualidad y educación

  • 4.8
Approx. 26 hours to complete

Course Summary

This course explores the intersection of sexuality and education, providing an in-depth understanding of how sexual education can be integrated into academic curriculums. Students will learn how to create a safe and supportive environment for sexual learning, and how to address common issues related to sexuality and gender in the classroom.

Key Learning Points

  • Learn strategies for integrating sexual education into academic curriculums
  • Gain a deeper understanding of sexuality and gender issues in the classroom
  • Develop skills to create a safe and supportive environment for sexual learning

Related Topics for further study


Learning Outcomes

  • Understand how to integrate sexual education into academic curriculums
  • Develop strategies for addressing sexual and gender issues in the classroom
  • Create a safe and supportive environment for sexual learning

Prerequisites or good to have knowledge before taking this course

  • Basic understanding of sexual education
  • Willingness to address sensitive topics

Course Difficulty Level

Intermediate

Course Format

  • Online
  • Self-paced
  • Video lectures
  • Interactive quizzes

Similar Courses

  • Sexual Health and Wellness
  • Gender and Sexuality in Society

Related Education Paths


Notable People in This Field

  • Dr. Emily Nagoski
  • Dr. Alexandra Solomon

Related Books

Description

La mayor parte de las personas tenemos inquietudes sobre cómo, cuĆ”ndo y para quĆ© educar a niƱas, niƱos, jóvenes y adultos acerca de la sexualidad. Ya sea como madres, padres, cuidadores, profesores, profesionales de la salud, interesados en los medios de comunicación o en el tema de la sexualidad, con frecuencia nos planteamos preguntas como las siguientes: ĀæPara quĆ© educar sobre sexualidad, si existe abundante información al respecto? ĀæLa educación de la sexualidad deberĆ­a brindarla la familia o la escuela? ĀæA quĆ© edad es adecuado iniciar la educación de la sexualidad? ĀæLa educación de la sexualidad aumenta la curiosidad sobre este tema? Para responder estos y otros interrogantes planteados por quienes participan en nuestras iniciativas de investigación y en los diferentes procesos educativos que llevamos a cabo, hemos diseƱado este segundo curso con respecto a la educación de la sexualidad en diferentes Ć”mbitos. De esta manera tambiĆ©n queremos responder a las solicitudes de quienes ya tomaron nuestro primer Curso ā€œSexualidad… mucho mĆ”s que sexoā€ de facilitar el acceso a otros cursos que profundicen en este tema.

Outline

  • Módulo 1. Derecho a la educación de la sexualidad
  • Bienvenida
  • Autoevaluación
  • Nuestra metodologĆ­a
  • Para terminar... Lección 1.1
  • Para comenzar...Lección 1.2
  • Definición de sexualidad y genitalidad
  • ĀæQuĆ© es sexo, gĆ©nero y orientación sexual?
  • ĀæCómo se desarrolla la sexualidad?
  • Para terminar... Lección 1.2
  • Para comenzar...Lección 1.3
  • Aclaremos conceptos: Ambientes de educación intencional y no intencional
  • Aclaremos conceptos: concepto de educación de la sexualidad
  • Enfoques de la educación de la sexualidad
  • Para terminar... Lección 1.3
  • Para comenzar...Lección 1.4
  • Aclaremos conceptos: salud, salud sexual y salud reproductiva
  • Bienestar, sexualidad y derechos humanos
  • Competencias que se fomentan en la educación de la sexualidad
  • Para terminar... Lección 1.4
  • Objetivos de aprendizaje
  • CrĆ©ditos y equipo de trabajo
  • Ayudas para tener Ć©xito
  • ĀæCómo subir un archivo a padlet?
  • Preguntas frecuentes y sugerencias para el uso de los foros
  • Recomendaciones generales sobre el curso
  • ĀæQuĆ© es y cómo puedo crear un portafolio?
  • Objetivos de aprendizaje
  • Objetivos de aprendizaje
  • Objetivos de aprendizaje
  • Evaluación sumativa: Conceptos bĆ”sicos
  • Evaluación sumativa: ĀæQuĆ© entendemos por sexualidad?
  • Evaluación sumativa: Es imposible no educar en sexualidad
  • Evaluación sumativa: Educación de la sexualidad: el derecho a la promoción del bienestar
  • Módulo 2. ĀæQuĆ©, dónde y cómo aprendemos de la sexualidad en la familia?
  • ĀæQuĆ©, dónde y cómo comenzamos a aprender acerca de Sexualidad?
  • La sexualidad en los primeros aƱos de vida
  • Competencia # 1. El reconocimiento y la aceptación del propio cuerpo
  • Competencia # 2. El reconocimiento y la valoración del sexo y el gĆ©nero
  • Competencia # 3 La adquisición de conocimientos a travĆ©s de la expresión de la curiosidad frente a asuntos de la sexualidad
  • Competencia # 4 El aprendizaje de prĆ”cticas de autocuidado
  • Para terminar... Lección 2.1
  • Para comenzar...Lección 2.2
  • Condiciones del contexto familiar que contribuyen a la garantĆ­a del derecho a la educación en la sexualidad
  • Condición 1. Protección, cuidado y aceptación incondicional
  • Condición 2. Relaciones equitativas
  • Condición 3. Establecimiento de lĆ­mites y supervisión parental
  • Condición 4. Aprendizaje guiado
  • Condición 5. Participación social
  • Para terminar... Lección 2.2
  • Para comenzar... Lección 2.3
  • Estrategias basadas en el empleo de estĆ­mulos
  • Estrategias basadas en la observación y la imitación
  • Estrategias basadas en la instrucción y el razonamiento
  • Estrategias basadas en colaboración
  • Para terminar... Lección 2.3
  • Objetivos de aprendizaje
  • Objetivos de aprendizaje
  • Objetivos de aprendizaje
  • Evaluación sumativa: La sexualidad en los primeros aƱos de vida
  • Evaluación sumativa: La familia: un contexto clave en la educación de la sexualidad
  • Evaluación sumativa: ĀæCómo promovemos el bienestar en el contexto familiar?
  • Módulo 3. ĀæQuĆ©, dónde y cómo aprendemos de la sexualidad en la escuela?
  • Para comenzar...Módulo 3
  • Lo biológico, el cuerpo, el sexo
  • Lo cultural, lo psicológico, el gĆ©nero
  • Educación de la sexualidad y personas intersexo y transexuales
  • Lo cultural, lo psicológico, el gĆ©nero: La regulación emocional
  • Los vĆ­nculos, la atracción, la orientación sexual: relaciones afectivas, de amistad y romĆ”nticas.
  • Los vĆ­nculos, la atracción: en personas en condición de discapacidad
  • Los vĆ­nculos, la atracción, la orientación sexual: regular la actividad sexual
  • Para terminar...Lección 3.1
  • Para comenzar... Lección 3.2
  • ĀæQuĆ© es currĆ­culo?
  • CurrĆ­culo oficial y currĆ­culo nulo
  • Estrategias y enfoques de la educación de la sexualidad en el currĆ­culo oficial
  • CurrĆ­culo operativo
  • CurrĆ­culo Ā adicional
  • CurrĆ­culo oculto
  • Para terminar... Lección 3.2
  • Para comenzar... Lección 3.3
  • La formación docente
  • El aula. Dos estrategias: alto uso de tĆ©cnicas cooperativas y cuidar el clima de aula
  • PolĆ­ticas institucionales. Cuatro estrategias: clima escolar, reglamento, monitoreo e inclusión de madres y padres de familia
  • Entorno. Dos estrategias: conocer el contexto e identificar aliados en la garantĆ­a de los derechos humanos
  • Para terminar... Lección 3.3
  • Objetivos de aprendizaje
  • Objetivos de aprendizaje
  • TeorĆ­a del cambio de la educación integral de la sexualidad en la región de AmĆ©rica Latina y el Caribe
  • Objetivos de aprendizaje
  • Evaluación sumativa: La sexualidad en la niƱez y la adolescencia
  • Evaluación sumativa: La escuela otro contexto clave en la educación de la sexualidad
  • Evaluación sumativa: ĀæCómo se promueve el bienestar en el contexto escolar?
  • Módulo 4. La garantĆ­a del derecho a la educación de la sexualidad en el contexto de los servicios de salud y comunitarios
  • Para comenzar...Módulo 4
  • TĆŗ, yo y nosotros ...Todas las personas hacemos parte de los servicios de salud
  • La educación de la sexualidad en el contexto de los servicios de salud
  • ĀæCómo es la educación de la sexualidad que se lleva a cabo en los contextos de servicios de salud?
  • Condiciones de los servicios de salud que contribuyen a la garantĆ­a del derecho a la educación de la sexualidad a lo largo de la vida
  • ĀæQuĆ© condiciones del contexto favorecen que se aprovechen esas oportunidades para promover el bienestar?
  • 5 Condiciones necesarias para generar comunicación efectiva en los servicios de salud.
  • Estudio. La formación mĆ©dica en la garantĆ­a de los derechos humanos
  • Estrategias de educación de la sexualidad en el contexto de los servicios de salud
  • Estrategia 1 preparar el escenario.
  • Preparar el escenario. Atención a las barreras
  • Estrategia 2. Definir objetivos inteligentes
  • Estrategia 3. Poner el tema sobre la mesa
  • Para terminar... Lección 4.1
  • Para comenzar... Lección 4.2
  • TĆŗ y yo hacemos parte de una comunidad
  • Condiciones de la comunidad que contribuyen a la garantĆ­a del derecho a la educación de la sexualidad a lo largo de la vida
  • Un sistema normativo con enfoque promocional: Conformidad o no con la norma social y su consistencia.
  • Un sistema normativo con enfoque promocional: Los derechos humanos
  • Condición 2. Colectivo de agentes sociales competentes
  • Condición 3. Una oferta de oportunidades equitativas y diversas
  • Estrategias de educación de la sexualidad que se implementan en la comunidad
  • Convocatoria, anĆ”lisis crĆ­tico, planificación y acción.
  • AbogacĆ­a
  • Empoderamiento
  • Evaluación, mejora continua y cambio
  • Para terminar... Lección 4.2
  • Para comenzar... Lección 4.3
  • Los criterios para valorar la garantĆ­a de los derechos humanos
  • Criterios para valorar el derecho a la educación de la sexualidad: Aceptabilidad.
  • Criterios para valorar el derecho a la educación de la sexualidad: Calidad.
  • Para terminar... Lección 4.3
  • Objetivos de aprendizaje
  • Objetivos de la lección
  • Objetivos de la lección
  • Evaluación sumativa: Educación en la sexualidad y servicios de salud
  • Evaluación sumativa: Educación de la sexualidad en la comunidad
  • Evaluación sumativa: Criterios para valorar el derecho a la educación de la sexualidad en los servicios de salud y la comunidad
  • Módulo 5. Los medios de comunicación: su rol en la educación de la sexualidad
  • Para comenzar... Lección 5.1
  • ĀæQuĆ© entendemos por medios de comunicación?
  • Los agentes sociales implicados en los medios de comunicación. Industrias y realizadores
  • Los agentes sociales implicados en los medios de comunicación. Anunciantes y audiencias
  • Eduación de la sexualidad y desarrollo de contenidos para medios
  • Para terminar... Lección 5.1
  • Para comenzar...Lección 5.2
  • Los medios de comunicación: Una oportunidad para contribuir a garantizar el derecho a la educación de la sexualidad
  • Actividades categorĆ­a 2: Interpretación de los contenidos mediĆ”ticos y educación de la sexualidad
  • Actividades categorĆ­a 3: Creación de contenidos mediĆ”ticos y educación de la sexualidad
  • Para terminar... Lección 5.2
  • Para comenzar...Lección 5.3
  • Antes de usar los medios de comunicación para educar en sexualidad, reflexionemos…
  • Algunas estrategias de educación de la sexualidad a travĆ©s de los medios de comunicación
  • Estrategia tipo 2. Interpretación de contenidos mediĆ”ticos.
  • Estrategia tipo 3. Creación de contenidos mediĆ”ticos.
  • Para terminar... Lección 5.3
  • Objetivos de aprendizaje
  • Objetivos de aprendizaje
  • Objetivos de aprendizaje
  • Evaluación Sumativa: Los medios de comunicación
  • Evaluación Sumativa: Medios de comunicación y derecho a la educación de la sexualidad
  • Evaluación sumativa: Aprovechando los medios de comunicación para promover el derecho a la educación de la sexualidad
  • Módulo 6. La red social: Recurso de apoyo para la garantĆ­a del derecho a la educación de la sexualidad
  • Para comenzar...Módulo 6
  • La estructura de mi red social
  • CaracterĆ­sticas estructurales de mi red social
  • Red social y educación de la sexualidad a lo largo de la vida
  • Para terminar... Lección 6.1
  • Para comenzar...Lección 6.2
  • Tipos de apoyo social
  • Otras opciones para recibir y proporcionar apoyo: profesional y grupal
  • Apoyo en internet y consideraciones Ć©ticas en el apoyo social
  • Para terminar... Lección 6.2
  • Para comenzar... Lección 6.3
  • CaracterĆ­sticas relacionales de la red social
  • La clave del apoyo social efectivo: la competencia comunicativa
  • Para terminar... Lección 6.3
  • Para comenzar... Lección 6.4
  • Recursos para la acción
  • Para la garantĆ­a de los derechos humanos nos comprometemos con: el anĆ”lisis crĆ­tico y la toma de decisiones autónomas
  • Para la garantĆ­a de los derechos humanos nos comprometemos con: Planeación de acciones y participación efectiva.
  • Para terminar... Lección 6.4
  • Objetivos de aprendizaje
  • Objetivos de aprendizaje
  • Objetivos de aprendizaje
  • Objetivos de aprendizaje
  • Nuestras fuentes bibliogrĆ”ficas
  • Evaluación sumativa: Red social y educación de la sexualidad
  • Evaluación sumativa: Apoyo social y derecho a la educación de la sexualidad
  • Evaluación sumativa: Las relaciones en la red social y la competencia comunicativa
  • ĀæQuĆ© competencias requerimos para promover el derecho a la educación de la sexualidad?

Summary of User Reviews

This course on sexual education has received positive reviews from users. Many users appreciated the comprehensive curriculum that covers various aspects of sexuality and relationships.

Key Aspect Users Liked About This Course

Comprehensive curriculum

Pros from User Reviews

  • In-depth coverage of various sexual topics
  • Interactive and engaging course materials
  • Expert instructors with extensive knowledge on the subject
  • Flexible schedule and self-paced learning
  • Free access to course materials and resources

Cons from User Reviews

  • Some users found the course content to be too basic or introductory
  • There were technical issues with the platform and videos
  • The course may not be suitable for those with conservative beliefs or values
  • Not enough emphasis on cultural or societal influences on sexuality
  • Limited opportunities for interaction and discussion with other learners
Spanish
Available now
Approx. 26 hours to complete
Elvia Vargas Trujillo - Departamento de Psicología, Ángela María Rojas Martínez - Departamento de Psicología, Carlos Hermosa Bosano - Departamento de Psicología, Eduardo Escallón - Facultad de Educación, Marta Carolina Ibarra A. - Facultad de Educación
Universidad de los Andes
Coursera
Share
Saved Course list
Cancel
Get Course Update
Computer Courses